martes, 16 de octubre de 2007

APENDICE 1 - EL ARTE DE TOMAR NOTAS

APENDICE AL CAPÍTULO 1
EL ARTE DE TOMAR NOTAS

Todos tenemos una imagen de los periodistas redactando a gran velocidad su noticia en un libretín y la realidad de ésta no es muy distinta. Ya que cualquier noticia que a un periodista le parezca informativo, tendrá que apuntarla y tomar detalle de la misma de la forma más rápida que encuentre.

Las escuelas no les enseñan una forma explicita de tomar notas, éstos aprenden técnica y tácticas y van mejorando el arte de tomar notas con su propia experiencia, con el pasar del tiempo. Los periodistas deben aplicar sus propias técnicas e irlas puliendo con el paso de los días que van tomando experiencia. Es la práctica diaria de cada periodista.

Deben aprender a tomar notas y hacer uso de las abreviaturas; y que éstas sean entendibles para ellos, ya que los problemas van surgiendo cuando los periodistas toman notas en una conferencia o un discurso en la cual la información se publica horas después de dicho evento para la prensa o talvés nunca.

La información que tome nota el periodista, debe expresar exactamente lo que el conferencista quiso decir; sino, ésta nota informativa no cumplirá los requisitos necesarios y toma el riesgo de ser corregida o criticada. Éste error, podría dar pie a miles de interpretaciones y se presentarían problemas.

Consejos para tomar notas:

Tome sus notas en estilo telegráfico (sin artículos)
Invente sus propias abreviaturas.
No confíe en su memoria; y si lo hace anote los apuntes que se acuerde apenas termine la conferencia.
Revisar las notas y calificarlas por importancia.
Divida las notas en tres partes bien definidas:

Un periodista se hace hábil para tomar notas, solamente con la práctica. Es por eso que se debe tratar de hacer ejercicios a diarios y las escuelas de periodistas deben incluir en sus clases ejercicios para ayudar a los estudiantes hacerles hábiles en tomar notas.

Un periodista debe aprender a tomar notas en lo siguientes:

La cobertura de un hecho policial.
La cobertura de una conferencia.
Cobertura de Noticias Deportivas.

Existe un manual básico de estilos y un reportero debe saber las reglas gramaticales al empezar a trabajar en un medio de comunicación. Éste manual tiene por finalidad discutir puntos de usos ya aceptados en el idioma.

A continuación detallaremos algunos puntos de los libros mas destacados “estilos básicos gramaticales”:

Comenzar cada información en una hoja (cartilla, cuartilla) nueva del papel;

Escribir todo el texto a máquina;

Poner el nombre del redactor en la parte superior izquierda de la primera cuartilla;

Numerar cada cuartilla en la parte superior central. Dar amplio espacio entre la GUIA y el primer párrafo;

Dejar márgenes de 3cm aproximadamente a cada lado de la hoja. Escribir a triple espacio;

No cortar una palabra, en lo posible, al final del renglón.

Estos son algunos puntos de estilos básicos gramaticales, hay variedades de éstos; y cada estilo debería ser de conocimiento de un reportero. Y como lo hemos dicho, todo se aprende con la práctica.

Como último punto no debemos tomar en cuenta las instrucciones sobre una buena redacción.

El propósito de la redacción de una noticia es comunicar, dar opiniones e ideas en una forma interesante y oportuna. Ésta redacción debe ser exacta, fluida, clara y fácilmente comprensible.

Los redactores deben emplear en lo posibles oraciones cortas y sencillas.

Cada idea debe expresarse en una oración; se deben emplear palabras breves y comunes y los redactores deben escribir en forma concreta, procurando dar detalles.

Los redactores no deben dar o tratar de no dar su punto de vista en una nota informativa, al menos que éste tenga permiso de hacerlo. Y no se debe cambiar el tiempo del verbo continuamente al redactar.

No olvidarse señalar el elemento tiempo en la entrada de una noticia “Hoy”. Y por último, no poner nada o transcribir en la noticia de lo que se tenga duda.

LIBRO:
Géneros Periodísticos
Juan Gargurevich
Junio 2006

Realizado por: Angélica Lizama Silva
Estudiante de Relaciones Públicas
Universidad San Francisco de Quito


No hay comentarios: